La lactancia materna definida desde el plano biológico, es cuando después de ocurrido el parto (ya sea natural o cesárea) hay un aumento de las hormonas prolactina y oxitocina responsables de la “bajada de leche”, en donde formalmente primero hay calostro, (leche inicial que sirve de protección inmunológica para el recién nacido), para después transformarse en leche humana.
Unicef y la OMS (organización mundial de la salud) recomiendan la lactancia materna exclusiva, es decir que sea única fuente de alimento hasta los primeros 6 meses de vida, pero (y es aquí donde me sorprendió) hasta los 2 años o más de vida, sin haber una fecha de termino definida sino que sea mutuo acuerdo entre el lactante y la madre. Esta recomendación de estos organismos internacionales me sorprendió de verdad, y es ahí donde me cuestioné un sin número de hechos, desde políticas públicas para legislar e investigue en los beneficios médicos, psicológicos e incluso sociales, donde los cuales por ejemplo hay investigaciones donde se expone que niños alimentados de esta forma entraban más a la universidad e incluso tenía mayor CI (coeficiente intelectual) que los que habían sido alimentados con leche artificial.
Quede bastante sorprendida con todos estos hallazgos, pero es sin duda, desde mi perspectiva, que el mayor tope para que este proceso natural se corte es la opinión pública, ya que socialmente no estamos preparados para aquello, y es “mal visto” e incluso repudiado el hecho de la lactancia en niños más grandes (nótese que me refiero a mayor a 6 meses), debido a las mujeres a penas pasan la barrera de los 6 meses, la sociedad comienza a preguntar ¿y hasta cuando le vas a dar pecho?, Pero como, ¿todavía está tomando leche materna y tiene 9 meses?, acotando que ya es suficiente, y por otro lado pediatras y/o ginecólogos (la mayoría, no todos) inmediatamente ven como un problema la lactancia materna y te ofrecen las “alternativas” para terminar con eso tan “desagradable” y “esclavizante” como la lactancia materna.
Es por todo lo anterior, que me puse a explorar en internet acerca de grupos sociales en apoyo a la lactancia materna y me di cuenta que en el mundo y concentrados mayormente en España, se reúnen, educan y tratan de legislar para que se pueda cumplir (en totalidad) aquello que plantean Unicef y OMS, y para mi grata sorpresa me di cuenta que en Chile también existe una asociación llamada “La Liga Chilena de la lactancia Materna”, la cual está asociada a la red internacional “La Leche League”.
Todo lo anterior me hizo pensar en lo importante que son las madres en la decisión de amamantar a sus hijos, tienen un poder inigualable, ya que son ellas las que deberían decidir, movidas por una acto de amor hacia su hijo, pero no me parece que otros, ya sean médicos o la sociedad decida por ellas, y mucho menos circunstancias laborales que impidan y corte este hecho. En mi caso personalmente, me costó en un principio ver a mujeres lactando a niños mayores de 2 años (quizás la sociedad ha influido demasiado en mí), hasta que me conecté con la esencia de nuestros especie (SOMOS MAMÍFEROS) y cada vez lo veo como un hecho mas normal, donde no hago cuestionamientos.
Es importante destacar que como mujeres tenemos derechos pero también responsabilidades, soy partidaria de una lactancia informada, en la que ambas partes (madre e hijo) decidan el termino de está de manera tranquila y no traumática, y esta por supuestos que sea mayor a los 6 meses de vida del niño, en donde esta sea un acto de amor y entrega hacia el infante, así como define el pediatra Carlos González en uno de sus libros “un regalo para toda la vida”, este último fiel partidario de la lactancia materna.
Pero se preguntarán que pasa en las casos donde la lactancia materna no es posible, y no es por un acto de decisión materno (soy fiel detractora de esto casos), sino que es por un problema médico (los cuales son los mínimos), y me lleve otra grata sorpresa en mis cursos de especialización, en donde se plantea (casi como eslogan del curso) “lactancia materna no es sinónimo de apego”, debido a que el apego es un hecho mucho más complejo que no se reduce al acto de alimentación, sino al hecho de estar presente para el niño como base segura, ser predecible y regular sus momentos de estrés. Y aquí otro mito de la lactancia, debido a que una mujer que no puede dar el pecho a su hijo, ésta igualmente puede hacer actos de cercanía con él mientras le da la mamadera, caricias, hablarle suave, mirarlos a los ojos, etc.
Es por esto que mis argumentos en pro a la lactancia materna no van por el lado del apego seguro, sino que en el área biológica y relacional a la entrega desinteresada y a un acto complemente natural de alimentación de los niños, donde la leche artificial nunca será igualada biológicamente, y en donde un niño alimentado con leche materna está nutrido con un alimenta creado especialmente para él desde el corazón.
Me gustaría que al finalizar este artículo la gente que lo lee se quede con unos puntos centrales: informarse, leer, decidir libremente en pro del niño y la madre (en ese orden, primero el niño).
Aquí expongo la pagina web www.llli.org de la leche league internacional y el mail de la liga chilena de la lactancia materna ligalactanciamaterna@vtr.net. Recomiendo al escritor Carlos González, pediatra español que es partidario de la lactancia materna y de una crianza basada en el amor. Recomiendo los libros “Bésame Mucho”, “Manual práctico para la lactancia materna”, “Mi niño no me come” y “Un regalo para toda la vida”.
María Paz Aguilera Oportus @apego_seguro
Mamá de 4 niños
Psicóloga Clínica Infantil y Perinatal
Magister en Salud Mental Infantil
Diplomado en Apego e Intervención Temprana
Miembro de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal